En nuestra emisión de Family Connection del miércoles 5 de marzo de 2025, Ms. Cervantes, psicóloga de Campus las Fuentes, estuvo acompañada por una invitada especial, la Lic. María Espinoza, directora del centro SIPA, para hablar del tema “Un ambiente para todos: neurodiversidad en el aula”.
Durante la sesión, la invitada que también está certificada en Disciplina Positiva en la primera infancia,respondió a preguntas como: ¿Qué es la neurodiversidad?, ¿comó se presenta la neurodiversidad en el aula?, ¿cuáles son algunos mitos sobre la neurodiversidad?, ¿comó se puede apoyar a los alumnos que presentan esta condición? Además,dio un mensaje positivo acerca de cómo debemos de comprender a las personas neurodivergentes.
¿Qué es la neurodiversidad?
La neurodiversidad se refiere a las distintas formas en que las personas procesamos información, en cómo percibimos el mundo y reaccionamos a los estímulos, así lo explicó la experta. Cada individuo es único, incluso entre hermanos o gemelos, y no existe una manera "correcta" de aprender o interactuar con el entorno, aseveró.
En el ámbito educativo, acotó que es esencial reconocer que cada alumno percibe, explora y procesa el mundo de manera distinta. Por ejemplo, hay alumnos que, aunque no parecen estar atentos visualmente, son capaces de responder correctamente cuando se les pregunta. Otros, aunque aparentan prestar atención, pueden estar mentalmente distraídos y no recordar lo que se les dijo en clase, diferenció.
La neurodivergencia en el aula
Aunque todos procesamos la información de forma única, Espinoza explica que la mayoría de las personas se encuentran dentro de un rango promedio, representado por la campana de Gauss. Los estudiantes que se encuentran en los extremos de esta campana pueden presentar características asociadas a la neurodivergencia, algunos ejemplos son:
Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).
Trastorno del Espectro Autista (TEA).
Trastornos del aprendizaje.
Dificultades en el lenguaje.
Los estudiantes neurodivergentes pueden enfrentarse a desafíos específicos, como sensibilidad al ruido, la luz o ciertos estímulos, sin embargo, con ajustes simples, como el uso de herramientas adaptativas (por ejemplo, audífonos para reducir el ruido), es posible ayudarlos a integrarse y alcanzar sus objetivos académicos.
Ejemplo de ajustes en el aula
La Lic. Espinoza hizo referencia al uso de estas herramientas un día que su hijo no quería seguir escribiendo porque se cansaba, por lo que optó por comprar dos lápices, uno de color dorado y otro de color rojo (su color favorito); ella le explicó a su hijo que esos lápices “mágicos” no iban a permitir que él se cansara de escribir. Cuando los empezó a usar, desde el primer día las maestras le dijeron que el niño trabajó superbién con sus nuevos lápices “mágicos”.
Este tipo de ajustes, aunque sean pequeños, ayudan a los estudiantes a adaptarse mientras trabajan hacia sus metas, explicó al tiempo de recordar que es importante recordar que no existe una guía única para apoyar a cada niño. Se trata de observar y encontrar las estrategias que funcionen mejor para ellos.
Agregó que los compañeros de estos niños neurodivergentes ayudan mucho a resolver sus situaciones por la empatía que sienten con ellos, les ayudan a socializar y a generar más confianza, ya que por naturaleza los niños no hacen diferencia entre las personas y es más fácil para ellos adaptarse a cada individuo, independientemente de su condición.
¿Cómo pueden trabajar las maestras para que los compañeros de los alumnos neurodivergentes sean empáticos?
Aconsejó que las maestras deben incluir a los alumnos para ayudar a los demás y no crear preferencias. Si en algún momento los demás alumnos llegan a sentir algún desplazo por preferencia, es momento de igualar la situación, volviendo al ejemplo de los lápices, si algún otro alumno pide unos lápices “mágicos” o se cuestiona el por qué a él no le dieron los lápices “mágicos”, es momento de que la maestra le diga algo como: “Okey, en el momento en el que los necesites también te vamos a dar unos lápices ‘mágicos’” o “si llegas a sentirte cansado vamos a tratar de conseguirte también unos lápices ‘mágicos’”.
Hay que tratar de hacerle ver a los demás alumnos que se cuestionan por qué a los demás sí y a mí no, que también se le da la misma atención si la llega a requerir en algún determinado momento.
Rompiendo mitos sobre la neurodivergencia
"Son completamente diferentes a las personas neurotípicas": Falso. Todos procesamos la información de manera única, incluso los neurotípicos.
"Los estudiantes con TDAH no prestan atención": Falso. Muchas veces pueden hiperfocalizarse en ciertas actividades, pero requieren apoyo para gestionar su atención.
"No pueden estar en escuelas regulares": Falso. Con ajustes adecuados, estos estudiantes pueden integrarse exitosamente (ejemplo: los lápices “mágicos”).
¿Cómo apoyar a los alumnos neurodivergentes?
Observar qué situaciones los detonan y buscar soluciones creativas.
Motivar a los estudiantes con estrategias personalizadas.
Enseñar a los compañeros a ser empáticos y respetuosos con las diferencias.
Evitar frustrarse o presionar demasiado con calificaciones y actividades, enfocándose en estrategias positivas.
Un mensaje para fomentar la empatía
Para finalizar, La Lic. Espinoza nos brindó un mensaje alentador de cómo fomentar la empatía para aquellas personas con esta condición.
“La neurodiversidad no es una enfermedad ni algo que deba ‘arreglarse’. Es simplemente una forma distinta de procesar el mundo, las personas neurodivergentes pueden tener vidas plenas y exitosas con logros académicos, profesionales y personales.
Al entender y respetar la neurodiversidad, contribuimos a crear un entorno inclusivo y empático donde todos los estudiantes puedan convivir y desarrollarse sin discriminación.
Family Connection es un programa totalmente gratuito dirigido a toda la comunidad que ofrece The Oxfordian School. Los temas abordados son expuestos por expertos altamente calificados en la materia que brindan a las familias herramientas para la crianza de sus hijos.
Si desean contactar a la Lic. Espinoza para más información con respecto a la neurodivergencia u otros temas psicológicos, les dejamos sus redes sociales y número de contacto: